jueves, 10 de diciembre de 2015

LO QUE HE APRENDIDO

A lo largo del trimestre hemos echo varios trabajos y hemos aprendido muchas cosas nuevas e interesantes.
Al principio empecemos conociendo como se creo roma,como los hermanos Rómulo y remo fueron abandonados a las orillas del rio Tíber y fueron amamantados por una loba hasta que se hicieron adultos y empezaron con la fundación de roma.Después seguimos con los grandes territorios que conquisto Roma desde su fundación hasta su caída y estuvo habitada por diferentes tribus con diferentes lenguas,costumbres...
Las diferentes expresiones romanas que han llegado a nosotros desde hace tanto tiempo como:
A priori
De facto
Grosso modo
Pusimos gran esfuerzo en buscar materiales con los que trabajar las guerras púnicas y sobre ellas aprendimos que fueron conflictos que enfrentaron a roma y a Cartago, qué hubo tres guerras púnicas y que el personaje mas destacado en ellas fue Aníbal un gran general considerado uno de los mejores estrategas militares de la historia.
Pudimos conocer al gran julio cesar que fue un líder y militar político de roma y dictador de la republica romana.
A todo el mundo le gustan las mascotas y los antiguos romanos no eran menos pero ellos los utilizaban mas bien como guardianes del hogar con fines religiosos o como animales de caza.
Esto son muchas de las cosas que hemos aprendido durante este trimestre pero no todas ya que si escribiera todo lo que he aprendido no acabaría nunca.




ÁNGELA PRAETEXTATUS
8 DIAS ANTES DE IDUS DE DICIEMBRE

lunes, 7 de diciembre de 2015

MAGIA,CULTO Y OFRENDAS EN ROMA

Cualquier acción de un día en la vida de un romano, era un rito. Por la mañana y por la tarde invocaban a las almas de sus antepasados los penates a los que sunca le faltaban ofrendas.
Cada acontecimiento, nacimiento, matrimonio, aniversario estaba acompañado por su ceremonia con el fin de protegerlo. Los romanos llevaban multitud de amuletos, se levantaban con el pie derecho y se cortaban el pelo en plenilunio (Luna llena).
Persiguieron tres cultos el de Baco, por sus extraños ritos. Él de los judíos, por no rendir culto al emperador y a los cristianos por alterar el orden publico y poner a su dios como único y verdadero.

Sus casas como templos

Cada casa estaba protegida por amuletos,pinturas,e inscripciones mágicas y cada divinidad tenia un lugar en la casa, qué debía proteger.
Los dioses se dividían en Manes,Lares y penates.
El Genium (Genio) acompañaban a cada persona desde su nacimiento hasta su muerte y esa el encargado de la protección de la persona eran algo como lo que posteriormente se llamo Ángel de la guarda.




ANGELA PRAETEXTATUS
8 DIAS ANTES DE IDUS DE DICIEMBRE

ACTIVIDADES FINALES

 1.   
      Nerón 
Emperador romano, ultimo de la dinastía Julio-Claudia . Era hijo del primer matrimonio de la segunda mujer de Claudio, Agripina la joven y, tataranieto de Augusto. Curiosidades:
  • Nerón hacia ejecutar a los espectadores que en sus obras teatrales no aplaudían con entusiasmo.
  • Nerón no tuvo valor para suicidarse y tubo que ser su esclavo Epafrodito,quien empujara la daga para cortarse la garganta.
 
 
    Calígula
Fue el tercer emperador del imperio romano y miembro de la dinastía Julio-Claudia,instituida por Augusto. Curiosidades:
  • Obligaba a los padres de sus victimas contemplar las torturas y ejecuciones de sus hijos.
  • Decia que le visitaban monstruos demoniacos que le obligaban a cometer sus maldades.
   
    





 
 Claudio
Fue un historiador y político romano,fue el cuarto emperador romano de la dinastía Julio-Cludia y gobernó desde el 24 de enero del año 41 hasta su muerte en el año 54.

  • Llego a escribir una elegía en honor a ciceron,20 libros sobre la historia de Etruria, ocho sobre los cartaginenses unas memorias y un tratado sobre ortografía latina.
  • Su ultima esposa fue Agripina,hija de su hermano germánico y madre del futuro emperador nerón.


Tenían en común que los tres habían sido en algún momento emperadores de roma y que eran familia.

2.
       "Alea jacta est"
   "La suerte esta echada"

¿Quién la dijo? Dicha por suetonio a julio cesar.

¿Donde? Frente al rio Rubicon,limite entre Italia y la Galia.

¿Cuando? Después de haber conquistado la Galia.

¿Porque? Sabia que cruzando el rio daba comienzo a la guerra civil en roma,contra Pompeyo y la autoridad del Senado.
Julio Cesar sabia que el cruce del rio por su ejercito era un punto de no retorno y la suerte estaba echada a partir de aquel momento

3.
       Pariente: Respecto de una persona, se dice de cada uno de los ascendientes, descendientes y colaterales de su misma familia, ya sea por consanguinidad o afinidad.

Del Latín parientes (Padre y Madre).

Emperador: Titulo de mayor dignidad dado a ciertos soberanos.Antiguamente se daba a los que tenían por vasallos a otros reyes o grandes príncipes.

Del Latin,imperator y significa "el que manda, jefe máximo del antiguo imperio romano"

Imperial: Perteneciente o relativo al emperador o al imperio.

Viene del Latin imperialis, y significa "relativo al emperador y su imperio"

Domesticar: Acostumbrara a un animal a convivir con las personas.

Viene del Latin Domesticus y este deriva de Domus (Casa).

Senil: Perteneciente o relativo a la persona de avanzada edad en la que se advierte su decadencia física.

Del Latín Senilis,"referente a la vejez".

Senador: Persona que es miembro del senado.

Viene del Latín Senator y significa "miembro del senado"

Foráneo: Forastero, extraño.

Del Latín Foraneus (De fuera, exterior).

ÁNGELA PRAETEXTATUS
8 DIAS ANTES DE IDUS DE DICIEMBRE.














   



lunes, 16 de noviembre de 2015

LAS MASCOTAS EN LA ANTIGUA ROMA

Los perros al igual que en la actualidad fueron las mascotas mas habituales en los hogares de Roma.
Uno de los principales usos fue como guardián del hogar. Eran grandes de orejas cortas y rectas solían ser atados con cortas cadenas. Fueron representados en mosaicos con la frase  “Cave canem” (“Cuidado con el perro“).
También fueron empleados con fines religiosos. Los sacerdotes sacrificaban a un cachorro y tocaban con el animal muerto a todos los que buscaban la purificación.
También era costumbre que antes del nacimiento de un bebe sacrificaban un perro ante el altar de Man Geneta,para pedir un parto fácil.
La caza fue otra de las actividades donde se utilizaba a los perros pero lo mas llamativo fue su empleo en la guerra como "perros soldado".
A cesar le acompañaban los "canis pugnacis" animales acostumbrado a las luchas en  los venationes que se equipaban con un collar de puntas afiladas.



ANGELA PRAETEXTATUS

jueves, 12 de noviembre de 2015

Curiosidades sobre Julio Cesar

Julio Cesar fue un militar y político que durante su dictadura termino con la republica en Roma pero hoy no os voy a contar toda su vida, solo algunas curiosidades que he encontrado

  1. Decía que descendía de reyes y dioses, de reyes por parte de madre y de dioses porque de venus descendían los julios.
  2. Desde el principio de su vida publica se supuso una relación con Nicomedes.
  3. Corrigió el calendario adaptando el año al curso del sol y tenia 365 días suprimiendo el mes intercalado, aumentando un día a cada cuatro años. Es el calendario que tenemos actualmente.
  4. En una ocasión mando encarcelar a su panadero por servir a los invitados pan diferente del que le había servido a el.
  5. Al ir a apoderarse de las tropas que Pompeyo tenía en Hispania, dijo antes de partir que: "iba a combatir a un ejercito sin general para volver a combatir a un general sin ejercito".

ÁNGELA PRAETEXTATUS
18 DIAS ANTES DE CALENDAS DE DICIEMBRE

viernes, 6 de noviembre de 2015

Verba volant scripta manent

Hola!!He encontrado unas expresiones Romanas que me han gustado mucho y os quiero hablar sobre una de ellas que ha sido la que mas me a llamado la atención:

Verba volant scripta manent

Es una expresión latina dicha por cayo tito en un discurso al senado romano y significa "las palabras vuelan,los escritos se quedan". En ella se resalta la fugacidad de las palabras frente a lo permanentes que son los escritos.En español se dice: lo escrito, escrito está y las palabras se las lleva el viento.
Podríamos decir que significa que  las palabras dichas no quedan tan claras, sin embargo los escritos  permanecen y pueden ser leídos por todos en cualquier momento.


 

ÁNGELA PRAETEXTATUS


domingo, 1 de noviembre de 2015

Materiales para aprender sobre las guerras punicas

Aquí os dejo unos materiales para poder trabajar las guerras púnicas:

Segundas Guerras Púnicas:
Esta animación os habla sobre la segunda guerra púnica de una manera mas fácil y todo lo que paso tras la fundación de Cartago nova y tras la muerte de Asdrubal hermano de Anibal y al atacar Sagunto en España.
Aníbal
Esta animación os habla sobre la campaña de Aníbal Barca

Mapa Segunda Guerra Púnica

CALENDAS DE NOVIEMBRE
ÁNGELA PRAETEXTATUS